Mi primera media maratón. Mitja Marató de Sabadell.

Publicado: 5 septiembre, 2010 en 21 KM, Carreras
Etiquetas:, ,
  Mitja Marató de Sabadell. 5/9/2010

Hoy ha sido un día especial en mi vida, un día que estoy seguro que voy a recordar, si no toda la vida, por lo menos durante mucha parte de ella. Hoy he participado en mi primera media maratón, un reto apasionante. Un día de esos en los que hay que levantarse pronto para que las cosas salgan bien y tener tiempo de sobras por si sale algún imprevisto. ¿Levantarse a las 6:45 de la mañana para ir a correr 21 Km?, pue sí, ¿el porqué?, la superación personal, la lucha contra uno mismo, el plantearse objetivos y cumplirlos lo mejor posible, estas son varias de las razones como para levantarse a esas horas.

Me he levantado a las 6:45 de la mañana con la sensación de haber dormido mal, me costó mucho dormir, supongo que por los nervios debidos a mi virginidad en cuanto a las medias maratones.  Me he tomado mi cafetito cargadito y me he marchado hacia Sabadell, ciudad situada a unos veinticinco kilómetros de Barcelona.

He podido aparcar perfectamente, aunque lejos de la salida, pero no me ha importado andar, y es que luego tocaría el calentamiento claro… La carrera está muy bien organizada. Los participantes an la carrera popular, que era de 10 km recogían su dorsal de color negro, y los de la media maratón el dorsal rojo. Me he quedado sorprendido de la cantidad de participación en ambas carreras, aproximadamente mil doscientos en la de 10 km y unos mil en la media maratón. De todas maneras creo que ese ha sido un problema para la organización, que no ha sabido distribuir bien a todos estos participantes, y ha pasado lo de siempre, un embudo en la salida y eso da muchísima rabia.  Aunque yo también he tenido parte de culpa, me he entretenido en el calentamiento y en los estiramientos y el tiempo se me ha echado encima, aunque lo prefiero así.

Esperando la salida

 

 Todos los participantes, tanto los de 10 km como los de 21 km corríamos en el mismo circuito, sólo que los que hacíamos la media maratón teníamos que dar dos vueltas al circuito y un poquito más ya que la distancia exacta son 21.097 metros. Un circuita más duro de lo que me pensaba. Los primeros cinco kilómetros eran en bajada, y los cinco siguientes en subida, con una media de 5,5% de desnivel más o menos. Y eso ¡¡¡había que hacerlo dos veces!!!. La verdad es que los 10 km primeros los he aguantado bastante bien aunque entre el tapón y la subida han hecho que pasara por los 10 km en 53 min. Pero lo malo no ha empezado hasta los 16 km que volvíamos de nuevo a las subidas, por grandes calles y avenidas que se me estaban haciendo interminables. Sobretodo el último kilómetro, imagino que tendemos a redondear las cifras, por eso al llegar a los 20 km y darte cuenta de que aún te queda algo más de un kilómetro es muy psicológico.

Corriendo. Soy el de la derecha de amarillo y gafas.

Hoy me he dado cuenta de lo importante de la psicología en las carreras de distancias considerables. Llega un momento en que las piernas te van a doler igualmente, con lo que cuando tus piernas no pueden más es el turno de tu mente. Debes ayudarte psicológicamente y pensar en que sólo te queda un poquito más, o pensar en cosas como los 95 fans que me siguen en facebook, algo que me ha ayudado muchísimo.

Paso por el kilómetro 9,5.

  Ha llegado un momento en el que pensaba «que yo no he pagado 25 euros para no llegar a cruzar la meta y abandonar».  Y al final tras un poquitín de sufrimiento he llegado, y encima me he quedado con la sensación de que podía haber ido más rápido, por qué sufrir hubiera sufrido igual.  Para motivarme, también he pensado en corredores como el que he visto en la salida, imagino que era paciente de quimioterapia, y ahí estaba con su par de narices, no sólo por querer cruzar la meta si no por querer superar un cáncer. Y al pasar por delante de una chica parapléjica que corria con una bicicleta con pedales en las manos, me ha salido del alma el aplaudirle, simplemente por su valentía, y su entereza.

Simplemente: ¡Bravo!

En fin, una carrera muy bien organizada a excepción de la salida. Con sus habituallamientos cada 5 km aproximadamente cosa que va de maravilla, en días como el de hoy en el que en la segunda vuelta al circuito pegaba un sol de justícia. Al llegar a la meta, a cada participante nos daban otro botellín de agua y un Aquarius. Además nos entregaban una pulsera tipo «Livestrong» y una sudadera que está muy bien. Y además nos daban un plátano y una manzana, y a los que nos apetecía, nos hacían un masaje. Yo además he aprovechado en esta carrera para comprarme el Championchip el cual me salía a 8 euros en la carrera y en algunas tiendas cuesta hasta 18.

Plátanos y manzanas

Masajes.

Mi masaje

Mi masaje

 Al final, he acabado la carrera en 1h 50 minutos, en la posición 572 en la clasificación. Según los datos de mi Polar AXN 500, he consumido unas 1200 calorías y he ido a una media de 166 ppm. Sobre las calorías no sé si seran reales, lo único que sé es lo que he ingerido:7 Botellines de agua + 1 botellín de agua con limón + 1 Aquarius + 1 manzana + 3 plátanos (sumando antes y después) + 2 Coca Cola Zero

Sudadera

Pulsera

Chip y portachip

Dorsal

Una carrera con una buena organización y unos buenos masajistas, entre ellos el que me lo ha hecho a mí José Miguel Moreno de

www.centre-terapeutic-xue.com

En fin el año que viene repito, os espero allí.

¡¡¡¡VAMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOS!!!

Por cierto: Mi más sentido pésame a la família del piloto de Moto 2 Shoya Tomizawa, que ha fallecido esta mañana al sufrir un espeluznante accidente. Fué el primero en obtener la victoria en esta categoría, nueva este año. Nos ha dejado con 19 años.

 

comentarios
  1. Muy bien explicado y muy interesante, sobretodo para gente que no haya participado nunca en carreras de este tipo y le pueda dar un poco de «pánico» iniciarse… Felicidades por la página!! bravoo!!

    • Javier Radua dice:

      Muchas gracias por tus palabras Eric.

      Mira que hace tiempo que no nos vemos y que tampoco hablabamos, la verdad es que el tiempo pasa volando. ¡Anda que no ha llovido desde entonces!

      Muchísimas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s