Archivos de la categoría ‘Carreras’

Después de la Garmin Barcelona Triathlon mi entrenamiento había sido irregular y algo flojo, así que a dos meses y medio de la Maratón de Barcelona 2012, me puse a entrenar con la esperanza de mejorar tiempo con respecto a la del año pasado. Sin embargo seguía igual, con irregularidad, poca constancia, aunque los entrenamientos estaban siendo de calidad, y bien duros. En ese tiempo corrí la Mitja Marató Gava-Castelldefels-Gavá y logré bajar dos minutos de mi mejor marca en media maratón. A los pocos días  y contra todo pronóstico hice la Media Maratón de Barcelona con el dorsal de Gerard.  Prefería ir a un ritmo tranquilo, parando en los avituallamientos. Y dos semanas después participé en la Maratest, una carrera de treinta kilómetros en la que me dí cuenta de que podía correr la maratón más rápido que en 2011, aunque aún quedarían doce kilómetros de más para mantener el ritmo después del famoso muro. Estaba contento. A falta de una semana de la maratón hice el test de 2×6000 en el que me salieron buenos ritmos, pero al acabar los segundos seis mil, que se deben hacer a lo máximo que uno pueda acabé con un dolor en el gemelo derecho. Por eso y de igual manera que el año anterior decidí que lo mejor en esa última semana seria descansar lo máximo posible.

Maratest 2012. Foto by Clara

Maratest 2012. Foto by Clara

 

  (más…)

Hola a todos.

Hace ya varios días participé en la Garmin Barcelona Triathlon en modalidad olímpica. Era mi debut en triatlón.

 Llevaba días entrenando sobretodo la natación que era mi peor parte. Seguí los buenos consejos de varias personas que conocían la materia desde bien pequeños como son Carlos y su mujer Marta, quienes me “machacaron” en varios aspectos y me dí cuenta de que nado “fatal”. Aún así me dediqué a nadar lo más y mejor posible. A medida que fueron pasando los días sentí una gran diferencia respecto a los primeros entrenamientos en los que cada cincuenta metros debía parar para recuperar. No sólo dejé de pararme cada dos por tres si no que podía nadar más rápido y durante más tiempo, aunque de vez en cuando hacía alguna parada para hidratarme. Me sentía bien y capaz de salir de la piscina e ir directamente a la cinta a correr varios kilómetros a buen ritmo.  En esos día también pude comprobar la diferencia que hay entre nadar en el mar y la piscina, y eso que en el mar pude nadar con el agua bastante tranquila durante varios días. En la piscina uno se cansa más, en el mar uno flota mejor y puede aguantar más tiempo, pero si el mar está movidito el agobio de no dar una brazada tranquilo puede cansarte muchísimo y además te hace salir de agua bien «borracho». Como para salir y ponerte a correr a tope…

7:00 de la mañana. Foto by Clara

Viernes 15/10/2011

Debía ir a buscar el dorsal a partir de las 16:00, también podía hacerlo durante el sábado 16, pero tenía que trabajar catorce horas y me era imposible. Aparqué el coche a eso de las 16:10 más o menos y había una cola formada tremenda. Al llegar al pabellón aún había más gente y yo había quedado con Xavi A de Tritraining para que nos diera una última clase sobre nadar en aguas abiertas. Las colas de las salidas 03,04 (la mía), y 05 no avanzaban, así que me fijé y ví que había una sola persona atendiendo a los participantes de las tres salidas. Y además no era el más rápido repartiendo los dorsales. Creo que es algo que la organización debería plantearse al año que viene, estuvimos muchísimo rato y además fueron varios los que tuvieron que volver por que no se correspondía su nombre con su dorsal. En fin, también comprendo que estas cosas pueden pasar, por eso el año que viene deberían corregirlo. Conseguí recoger mi dorsal, y me fui con Roger hacia el parking para cambiarnos y poder asistir a la clase de Xavi. Al llegar a la arena mi primera impresión fue: ¡¡¡Ostras, como está el agua!!! Y es que estaba muy agitada, con grandes olas y con una corriente brutal. Pero sabíamos que si no nos metíamos el viernes, el domingo, día de la carrera, no nos íbamos a tirar al agua. A mí no es que me asuste el mar agitado, ni mucho menos, pero el ver que nadas y nadas y no consigues avanzar me agobia y me fatiga antes de tiempo. Estuve poco rato pero los consejos de Tritraining me fueron de maravilla de cara a la carrera.

Sábado 16/10/2011.

Tenía guardia de 9:00 a 23:00 y me fue imposible descansar las horas necesarias. Al final me fui a dormir a la 1:00 de la madrugada para levantarme a las 6:00 al día siguiente. No es que sea el trabajo más agotador físicamente del mundo, pero el desgaste psicológico al cabo del día es importante y acaba mermando las fuerzas. Además de eso en mi mente sólo sonaban unas preguntas constantemente ¿seré capaz de acabar?¿lo haré bien?¿como estará el mar? Eran los nervios del debut, y eso que la parte que más me asustaba, la natación, la llevaba mejor de lo que pensaba pero no puedo evitar ponerme nervioso, soy así, ¿qué le voy a hacer? Además avasallaba (lo siento de verdad) a preguntas a Pau y a Xavi por el chat de Facebook y recibía sus consejos previos al estreno en triatlón. Ese mismo día recibí a través de mi página de Facebook un mensaje muy motivante por parte de un fan, Albert, a quien le doy las gracias por sus palabras.

(más…)

Hola a todos.

Mientras seguimos en una lucha encarnizada, dolorosa e incesante con el resultado de las oposiciones, sigo entrenando para el que va a ser un reto muy importante para mí. El mayor después de mi primera Maratón.

Voy a correr la Garmin Barcelona Triathlon 2011 en modalidad olímpica. Nunca antes habré corrido un triatlón, aunque intentaré hacer alguno de menor distancia antes de la fecha para encontrar mis puntos fuertes, y mis puntos flacos en este deporte. Sin duda, nadar 1500 metros, pedalear 40 kilómetros, y correr 10 kilómetros, no es «moco de pavo». Aunque debo confesar que me he metido en un gran problema, ya que en estos últimos meses mi vida ha estado en continuos cambios, y hay que ajustarse lo mejor posible. Lástima que a veces falta tiempo y por otras razones, de índole laboral disminuye la motivación. Además mi mayor punto débil, y me imagino que el de muchos, es la natación. El correr y el pedalear, por poco deporte que hayamos hecho en nuestra vida, siempre lo habremos practicado mucho más que la natación, a no ser que nuestro deporte favorito sea éste último.

¡¡Glups...!! 16 OCT 2011

(más…)

¡He vuelto! + Medijocs 2011

Publicado: 9 mayo, 2011 en 8KM, Carreras

Hola a todos.

Aprovechando que en mi empresa I.C.S han publicado en su página de Facebook mi blog cosa que les agradezco muchísimo, y que el descanso y recuperación post-maratón ya me empezaba a cansar y que empieza la temporada de carreras, vuelvo a correr igual o incluso más que el año pasado y vuelvo a actualizar el blog.

En estos últimos días mi vida personal ha dado un giro importante, ya que me he emancipado y me he ido a vivir en pareja. Este hecho está provocando un «tira y afloja»  intenso con las compañías de telecomunicaciones con las que estoy negociando mi alta de línea de internet. En estos momentos sigo sin línea así que si algún comercial de cualquiera de las compañías que operan en España lee este post…pues eso, bueno, bonito y barato.

Vamos al deporte:

Medijocs 2011

Hace unos días, concretamente el 2-4-2011 participé por primera vez en la carrera que organiza el Colegio de Médicos  de Barcelona. Lo hice en un estado de forma bajo ya que hacía casi un mes que estuve inactivo para intentar recuperarme del dolor en mi tendón tibial posterior con el que corrí la Maratón de Barcelona. Me dí cuenta de lo desagradecido que es el cuerpo, el cual si dejas de prestarle atención y no le das la actividad necesaria, te lo hará pagar tarde o temprano.

¿Predarado? Foto by: Iván V.

(más…)

Mi primera maratón, mis primeros 42km.

 Hacía aproximadamente unos tres meses que deseaba que llegara este día, el día 6 de marzo de 2011 en el que me había marcado un objetivo importante, la Maratón de Barcelona.

Justo después de inscribirme y pagar dolorosamente cincuenta euros, decidí descargarme un plan de entrenamiento de la página de la Maratón de la Costa Daurada ya que Pau me había comentado que estaba muy bien . Era el plan para bajar de tres horas y media, un tiempo que para un neófito en esta distancia suponía un reto considerable. Durante este tiempo de entrenamientos debo reconocer que he pasado malos momentos. He tenido días de frío, de mucho frío, días en los que debía entrenar después de diez,  de doce y de catorce horas de guardia insoportables teniendo que alargar el día, ya fuera levantándome muy pronto como yéndome a dormir muy tarde. He debido reposar varios días por un dolor punzante en la rodilla derecha a principios de año, también debí parar por un dolor intenso en el tendón tibial posterior a un mes vista de la maratón. Y he tenido días en los que por un motivo o por otro no he salido a entrenar. Pero cuando pensaba que ya había pasado todo tuve una gripe intestinal cuando quedaban trece días para mi objetivo. Confieso que si hay algo que ha estado permanentemente atormentándome ha sido el miedo y los nervios. Muchas dudas han asaltado mi mente en estos últimos días: ¿estaré preparado?, ¿he entrenado bien?, ¿seré por lo menos capaz de acabarla?, ¿me aparecerá el dolor en el tendón y me hará abandonar? Aún así no me quise desmoralizar del todo y a falta de diez días para la carrera hice el test pre-maratón de 2x6000mts y me salió mejor de lo que me esperaba. Los primeros seis mil los hice en veinticinco minutos (4’30/Km), y los segundos en veinticinco minutos (4’10min/Km). Pero volvió el dolor en el talón tres días después, cuando salí a correr en mi último entrenamiento. Entonces decidí reservar todas mis fuerzas y todos los minutos de carrera y de entrenamientos única y exclusivamente para mi gran meta, LA MARATÓN DE BARCELONA.

Quince días antes de la maratón.

  (más…)

Mitja Marató de Barcelona 30-01-2011

Hola a todos.

Ayer día 30-01-2011 tocaba volver a las carreras y lo hice en mi ciudad, en Barcelona. Era la Media Maratón de Barcelona y correr en casa es diferente. Aunque sean ventiún kilómetros y noventa y siete metros como en las demás es diferente. Uno corre por las calles por las que normalmente entrena habitualmente y por lugares en los que en otro momento es imposible correr, como por ejemplo por la calzada de la Gran Via, o por la de la Avinguda del Paral.lel. Otro de los factores que hacen que este tipo de carreras sean diferentes es la cantidad de participantes y de público que hay. ¿Qué es lo que lleva a más de ochomil personas a correr durante más de veinte kilómetros? y lo que es más importante ¿qué es lo que hace que el público aguante estóico el frío y la lluvia para poder animar a gente que ni siquiera conoce?

La respuesta: No lo sé, pero me encanta.

Crónica:

Son las 6:15h de la mañana y suena Green Hornet de Al Hirt (BSO d Kil BillVol.1), sí es la hora de despertarse. Estoy cansado, nervioso, tengo un nudo en el estómago, y es que no he dormido bien. He dado cientos de vueltas en la cama he pasado nervios y ahora cuando la inmensa mayoría de la gente está durmiento debo levantarme para correr una media maratón en el menor tiempo posible, si puedo. Me desperezo todo lo que puedo y me voy a la cocina a desayunar con tiempo y calma. Un trozo de bizcocho de chocolate, un par de tostadas con mermelada, un café y agua para ir pre hidratándome. Me doy una ducha con agua bien caliente y ¡Diós, me quedaría todo el día bajo el agua calentita!, pero no, ¡hay que ir a correr! me digo. Veo a mi padre levantarse y pienso, ¡pobre!, !y le hago venir a filmarme..!. Le pregunto si está seguro de venir y me dice que sí. Vamos a coger el metro y nos dirigimos a Arc de Triomf, allí he quedado con los Dragons y con algunos miembros de mi página de Facebook por si quieren que nos conozcamos.

Llegamos al lugar de partida de la Mitja Marató de Barcelona, son las 7:55 y esto ya está a reventar de gente y mis nervios van en aumento. Pasan los minutos y ¡mira! ¡Xavi.G ya está aquí!. Mientras hablo con Xavi veo a pocos metros de nosotros a Abel Antón ¡ostras! ¡pero si este hombre es campeón del mundo!, ¿dónde me he metido de nuevo? me pregunto. A los pocos segundos me llama Clara, mi novia, y me dice que ya está por aquí. Nos buscamos, nos encontramos y nos besamos ¡qué bonito es el amor y que nervioso estoy!. Es la primera vez desde que empecé con el blog que vienen a verme mi padre y mi novia, y es la primera vez en la que corro como miembro de un club de triatlón. Estoy muy motivado y mi corazón late rápido. Mientras, aparece Xavi.A (sí, en el club abundamos los Xavis, es espectacular). Nos ponemos a calentar que con la tontería ya son las 8:15h y aún no hemos movido un músculo. Cuando empezamos a entrar en calor Xavi.G y yo planificamos un poco la carrera, hemos decidido rodar juntos e intentar bajar de 1:40h sin forzar. En ningún momento se nos ocurre intentar rodar con Xavi.A ni con su grupo, ellos van a ir a 1:27h, y eso es ir muy rápido. Volvemos a trote suave hacia Arco de Trinfo mientras Clara y mi padre se van a situar para poder grabar y fotografiar lo que puedan. Junto al Arco nos encontramos con Coke y Jaume que llevan dorsales de color amarillo ¡madre del amor hermoso!, eso quiere decir que van a bajar de 1:25H.

Dorsal

(más…)

VI Mitja Marató del Mediterrani 24/10/2010

Hoy domingo 24/10/2010 he participado en la VI Mitja Marató del Mediterrani lo que significa que es mi segunda media maratón.

Ayer sábado fuí a recoger el dorsal y la bolsa con los obsequios a primera hora de la mañana. Desde el primer momento me dí cuenta de que era una carrera bien organizada. Al llegar al Hotel BCN Events , lugar de recogida de dorsales, encontré en un pasillo toda una pared empapelada con los 4000 y pico inscritos en las diversas carreras (10 km, 21 km y 42 km) y con sus respectivos dorsales asignados para poderlos recoger en el salón contiguo. Ya en el salón había unas diez personas aproximadamente repartiendo los dorsales, las bolsas de obsequios y uno de los voluntarios dedicado a las incidendias, al que tuve que pedirle que modificara mi fecha de nacimiento ya que constaba que tenía cinco meses de vida.

Dorsal

  (más…)

XXXII Cursa 10km Viladecans 11/9/2010

Hoy he disputado la Cursa Popular de Viladecans, una carrera bastante más durilla de lo esperado. Mi intención era bajar de los 49 minutos que había hecho en la carrera de Malgrat y he de decir que no las tenía todas conmigo.

Llevaba dos días que me notaba muy cargado de piernas, aunque aún así decidí salir a entrenar antes de ayer y pegarme 21km de bicicleta + 10km de atletismo + 21 km de bicicleta. La verdad es que hasta ese momento tuve buenas sensaciones, pero ayer empecé a notar dolor en los gemelos, en los cuádriceps y alguna molestia en los isquiotibiales, cosa que me preocupaba a la hora de hacer hoy la carrera de Viladecans. Decidí llamar al centro de fisioterapia que hay al lado de casa, y pedir si me podían hacer «alguna cosilla». Y casi de favor me hizo un masaje (nunca hay que hacerlo antes de una carrera)  muy suave para poder correr hoy, eso sí no dejó de decir que estaba fatal, que tenía la musculatura hecha un cromo. En algunos puntos de mis piernas rabiaba de dolor pero la sarna con gusto no pica.

Finalmente hoy a las 6:30 de la mañana me he levantado, me he pegado un buen desayuno con 5 tostadas de pan de molde con mermelada y una naranja para tener una buena dosis de energía de cara a la carrera. He pasado a buscar a Iván y nos hemos ido rumbo a Viladecans. Al llegar había algo de follón y de mala organización, aunque lo entiendo por que se disputaban las 2 carreras de niños antes que la de adultos, que era a las 10:00 de la mañana.  Los dorsales de la carrera de 10 km se recogían en el Poliesportiu del Centre de Viladecans dónde los corredores teníamos servicio de guardarropa, vestuarios con sus correspondientes duchas y cómo no, lavabos, algo indispensable antes de una carrera, y es que hay que correr bien ligeritos de cargas innecesarias.

(más…)

  Mitja Marató de Sabadell. 5/9/2010

Hoy ha sido un día especial en mi vida, un día que estoy seguro que voy a recordar, si no toda la vida, por lo menos durante mucha parte de ella. Hoy he participado en mi primera media maratón, un reto apasionante. Un día de esos en los que hay que levantarse pronto para que las cosas salgan bien y tener tiempo de sobras por si sale algún imprevisto. ¿Levantarse a las 6:45 de la mañana para ir a correr 21 Km?, pue sí, ¿el porqué?, la superación personal, la lucha contra uno mismo, el plantearse objetivos y cumplirlos lo mejor posible, estas son varias de las razones como para levantarse a esas horas.

Me he levantado a las 6:45 de la mañana con la sensación de haber dormido mal, me costó mucho dormir, supongo que por los nervios debidos a mi virginidad en cuanto a las medias maratones.  Me he tomado mi cafetito cargadito y me he marchado hacia Sabadell, ciudad situada a unos veinticinco kilómetros de Barcelona.

He podido aparcar perfectamente, aunque lejos de la salida, pero no me ha importado andar, y es que luego tocaría el calentamiento claro… La carrera está muy bien organizada. Los participantes an la carrera popular, que era de 10 km recogían su dorsal de color negro, y los de la media maratón el dorsal rojo. Me he quedado sorprendido de la cantidad de participación en ambas carreras, aproximadamente mil doscientos en la de 10 km y unos mil en la media maratón. De todas maneras creo que ese ha sido un problema para la organización, que no ha sabido distribuir bien a todos estos participantes, y ha pasado lo de siempre, un embudo en la salida y eso da muchísima rabia.  Aunque yo también he tenido parte de culpa, me he entretenido en el calentamiento y en los estiramientos y el tiempo se me ha echado encima, aunque lo prefiero así.

Esperando la salida

  (más…)

 V Duatló de muntanya de La Secuita 15/8/2010.  

Hace 4 días, el domingo 15 de agosto de 2010 participé en mi primer duatlón, un duatlón de montaña, Duatló de la Secuita organizado por Niltravel que consistía en:

4km corriendo+15 km de bicicleta+2,5 km corriendo

Mi bicicleta en boxes.

Mi bicicleta en boxes.

 Tengo que reconocer que después de conducir con el coche durante 1h 15 min, llegar hasta La Secuita y ver las «cacho bicicletas» que llevaban algunos, me daba pereza participar. Yo creo que era más vergüenza que otra cosa. Y es que claro, cuando uno ve que la mayoría de las bicicletas que había allí superaban de media los 1500 euros al lado de la mía que no debe valer ni 80…pues eso.

Pero en ese momento de reflexión de ¿que hago aquí?, apareció él, un hombre de unos sesenta años con una bicicleta parecida a la mía, una bicicleta de más de 10 años, sin amortiguación de ningún tipo, de hierro, y con frenos cantilever (diría que ya no hay en el mercado ninguna bicicleta con este tipo de frenado). Fué mi salvación, tal y como lo ví, supe que debía correr, fuera como fuera.

La carrera en sí es bastante «planita» aunque los desniveles con rocas, trialeras etc, no te los quita nadie. Correr por el campo y tampoco es moco de pavo. Por ello se me atragantó un poco la carrera al principio, porque se formó un embudo al poco de empezar que hizo que se estirara todo el pelotón ganando así mucha ventaja los de delante y perdiendo mucho tiempo los de detrás. También empecé a darle vueltas a lo que me esperaba con la bicicleta mientras iba viendo el circuito por el que debía pasar.

4 km corriendo

15 km en bicicleta

 Pero de todo hay que salir, así que decidí tirar para adelante lo mejor posible. Iba con tanta motivación, que adelante algunas posiciones en bicicleta, hasta que tuve una caída. Me volvieron a adelantar, pero poco les duró la alegría. La verdad es que la caída fue un problema, hizo que me viniera un poco abajo y rodara algo más lento que antes.  Pero más o menos me fuí reponiendo.

El problema es que cometí un error de novato en la transición Bike-Run, me iba corriendo con el casco puesto, y gracias a otro corredor que me avisó, seguí para adelante. Ese corredor anónimo tuvo el detalle de guardáremlo y así pude continuar y completar los 2,5 Km que me quedaban para acabar la carrera. Al final, mi tiempo (no oficial) fué de 1h 23 min.

En definitiva, y lo más importante que ¡DISFRUTÉ MUCHÍSIMO!. Me lo pasé genial yo solito, como un niño con zapatos nuevos, y me sirvió para ir adquiriendo mayor experiencia en el mundillo.

El precio de inscripción unos 15 euros. Al llegar, a cada corredor nos dieron una Coca-Cola o Aquarius, un trozo de coca y la camiseta de la carrera.

Camiseta Duatló de La Secuita

Calcetines después de la carrera

Pequeño recuerdo de la caída