JavierGómez Noya. Superación, coraje y victoria.
Hola de nuevo.
Me imagino que a estas alturas y gracias a algunos medios de comunicación, os habréis enterado de que un gallego nacido en Basilea (Suiza), pero criado en Ferrol de 27 años llamado Javier Gómez Noya se ha proclamado por segunda vez campeón del mundo de triatlón. Lo hizo en el año 2008 en Vancouver y lo ha vuelto a hacer en 2010 acabando segundo en la última prueba en Budapest. A su máximo rival Jan Frodeno (campeón olímpico) sólo le bastaba con acabar cuarto en Budapest para ganar el campeonato, pero al llegar al último tramo, en la carrera a pie de diez kilómetros se desfondó por completo intentado seguir el ritmo marcado por el inglés Alistair Brownlee y Javier Gómez Noya.
No ha sido un camino fácil para Javier Gómez a quien en el año 1999 en una concentración con la selección española juvenil en Madrid, los servicios médicos del Consejos Superior de Deportes le detectan una anomalía cardíaca. Es entonces cuando las discrepancias entre en el CSD y los especialistas que consulta Javier provocan su veto en cuanto a competiciones internacionales formando parte de la selección española, sin embargo continúa compitiendo a nivel nacional ya que su licencia la expide la Federación Gallega de Triatlón, un grandísimo apoyo en la carrera de Javier.
Analizando la situación en la que se encontraba en ese momento decidió luchar para recuperar su licencia internacional y demostrar su magnífico potencial como triatleta. Mientras tanto, y con un ambiente de lo más enrarecido con el CSD y la Federación Española de Triatlón (organismos que ahora, tras su último triunfo lo reciben con las puertas abiertas), Javi gana los campeonatos de España de duatlón y triatlón tanto en categoría junior como sub 23 y gracias a un error administrativo participa en el campeonato de Europa junior de duatlón, que gana con facilidad aunque a los pocos días una carta de la federación española le ratifica su retirada de licencia. Gracias a la intervención un prestigioso galeno inglés y a varios americanos en 2003 Javi por fin recupera la licencia tan sólo tres semanas antes del campeonato del mundo de triatlón y disfrutando de sus vacaciones ya que en principio sabía que no podría participar en el mundial. Así, pese a estar fuera de forma y tan sólo con tres semanas de entrenamiento acude a Nueva Zelanda y gana el mundial sub 23. A partir de este momento la carrera de Javier Gómez no ha dejado de crecer de manera positiva ya que que gracias a este resultado y con libertad para competir a nivel internacional, se propone intentar acudir a los JJOO de Atenas. Sin embargo, una polémica decisión del director técnico de la Fetri, que Javi nunca entendería, le deja fuero de los JJOO y supone una gran decepción para el ferrolano. Pero como había demostrado hasta el momento esto sólo haría motivarlo muchísimo más para demostrar su valía. Así, sigue compitiendo en 2004 obteniendo el subcampeonato de España de triatlón tras Iván Raña (subcampeón del mundo del momento) y logra otros dos top 10 en copa del mundo (Manchester y Madrid) además de los títulos nacionales de duatlón y triatlón en categoría sub-23 y vencer en numerosas pruebas nacionales. De esta manera y acumulando un palmarés envidiable en 2008 ganó el Campeonato del Mundo en Vancouver. Ahora en 2010 lo ha vuelto a hacer en Budapest. Javier ha ido de menos a más en el campeonato y en la última prueba, dónde al líder y máximo rival Jan Frodeno le bastaba con acabar en cuarto lugar para llevarse el título, sin embargo acabó desfondado de manera sorprendente en el último tramo cruzando la meta en el puesto 41. La prueba estuvo a punto de irse al traste cuando varios corredores en el tramo de los cuarenta kilómetros de bicicleta chocaron contra una ambulancia ¡¡¡aparcada en mitad del recorrido!!!, afortunadamente Javier la esquivó rozando, de ahí su herida en el hombro.
Javier Gómez Noya es una muestra de máxima superación, de una lucha constante para llegar a unos objetivos y cumplirlos de la mejor manera. Es sin duda un ejemplo a seguir para el resto de «mortales». Poca gente es capaz de luchar contra una valvulopatía aórtica congénita, no por la enfermedad en si, si no por la mala noticia que supone para un deportista de tan alto nivel e incluso para cualquier persona. Varios médicos le desaconsejan la practica de triatlón a Javier pero el es consciente de que su vida no corre un riesgo inminente, si no que la practica de deporte lo único que va a hacer es acelerar más su patología. A diferencia de Antonio Puerta a quien no se le puso avisar o a Dani Jarque, a muchos otros deportistas se les han detectado dolencias cardíacas y de alguna manera se les ha prejubilado. Bajo mi punto de vista (y trabajo en el ámbito sanitario) después de varias muertes trágicas se estan tomando medidas precipitadas en algunos casos, creo que se debería investigar más a fondo los corazones de los deportistas e intentar evitar que un jugador de fútbol de 25 años de edad como Rubén de La Red juegue partidos de veteranos. Creo que si un triatleta como Javier Gómez ha sido capaz de luchar contra viento y marea sin mover ni mucho menos el dinero que pueden mover los futbolistas de primera división ¿por qué con ellos no se ha investigado de la misma manera?. En fin sólo espero que en un futuro no muy lejano se reduzcan de manera significativa las muertes súbitas en el deporte, aunque el corazón y la propia muerte hay veces en las que no avisan.
Volviendo a Javier, como aficionado y practicante de deporte doy las gracias a la Federación Gallega de Triatlón, a ese fallo administrativo, a ese doctor inglés, a José Rioseco quién fué entrenador de Javier hasta el 13-11-2010, a su actual entrenador Omar González, a todos sus esponsors, en definitiva a todos los que han ayudado a Javier Gómez Noya al dar otro gran éxito al deporte español. Es el único español que ha conseguido dos títulos mundiales. Anteriormente también era campeón del mundo Ivan Raña, en 2002 en Cancún (México).
A mi tocayo sólo le deseo que siga por este camino. Espero que en el futuro tengamos Javier Gómez Noya para rato. Y que su «problemilla» no le provoque más problemas de la cuenta y le deje traer más triunfos a casa.
GRACIAS JAVIER
¡¡¡TI ES O MELLOR DO MUNDO!!!
(Tú eres el mejor del mundo)
Creo que es un comentario muy afortunado, con fundamento y sobretodo, con una gran claridad de lo que es Javi (prudente, luchador, valiente, y además, humilde y buena persona.
Gracias por el comentario, gracias a Javi y a todos los que de alguna manera colaboraron anteriormente y los que ahora lo siguen haciendo.
Sin desmerecer a su anterior entrenador (faltaría más), creo que en la actualidad lo entrena un magnífico Técnico como es Omar, y además, igual que Javi, es una gran persona.
Animo, a realizar un buen año 2011, a ganar el Premio Príncipe de Asturias (o la menos intentarlo), y a por el oro en la próxima olimpiada.
De todas las maneras, salgan o no salgan éstas cosas como todos queremos, GRACIAS POR HACERNOS FELICES Y POR DIVULGAR EL TRIATLON A LOS CONFINES QUE LO ESTAIS HACIENDO.
Hola Juan Manuel.
Me imagino que te refieres al título y al contenido del post. Primero de todo, te doy las gracias yo a tí por visitar y escribir en mi blog, es algo que me sorprende día a día. Algo que empezó como un blog en el que yo contaba mis batallitas para que mis amigos estuvieran al tanto de ellas, se ha convertido en un blog más concurrido de lo que me esperaba, y eso me encanta.
Debo darte las gracias por que no sólo has escrito en el si no que además has halagado mi artículo.
Muchísimas gracias y espero que puedas y quieras seguir visitando mi blog.