Posts etiquetados ‘de fumador a triatleta’

Después de la Garmin Barcelona Triathlon mi entrenamiento había sido irregular y algo flojo, así que a dos meses y medio de la Maratón de Barcelona 2012, me puse a entrenar con la esperanza de mejorar tiempo con respecto a la del año pasado. Sin embargo seguía igual, con irregularidad, poca constancia, aunque los entrenamientos estaban siendo de calidad, y bien duros. En ese tiempo corrí la Mitja Marató Gava-Castelldefels-Gavá y logré bajar dos minutos de mi mejor marca en media maratón. A los pocos días  y contra todo pronóstico hice la Media Maratón de Barcelona con el dorsal de Gerard.  Prefería ir a un ritmo tranquilo, parando en los avituallamientos. Y dos semanas después participé en la Maratest, una carrera de treinta kilómetros en la que me dí cuenta de que podía correr la maratón más rápido que en 2011, aunque aún quedarían doce kilómetros de más para mantener el ritmo después del famoso muro. Estaba contento. A falta de una semana de la maratón hice el test de 2×6000 en el que me salieron buenos ritmos, pero al acabar los segundos seis mil, que se deben hacer a lo máximo que uno pueda acabé con un dolor en el gemelo derecho. Por eso y de igual manera que el año anterior decidí que lo mejor en esa última semana seria descansar lo máximo posible.

Maratest 2012. Foto by Clara

Maratest 2012. Foto by Clara

 

  (más…)

Hola a todos.

Hace ya varios días participé en la Garmin Barcelona Triathlon en modalidad olímpica. Era mi debut en triatlón.

 Llevaba días entrenando sobretodo la natación que era mi peor parte. Seguí los buenos consejos de varias personas que conocían la materia desde bien pequeños como son Carlos y su mujer Marta, quienes me “machacaron” en varios aspectos y me dí cuenta de que nado “fatal”. Aún así me dediqué a nadar lo más y mejor posible. A medida que fueron pasando los días sentí una gran diferencia respecto a los primeros entrenamientos en los que cada cincuenta metros debía parar para recuperar. No sólo dejé de pararme cada dos por tres si no que podía nadar más rápido y durante más tiempo, aunque de vez en cuando hacía alguna parada para hidratarme. Me sentía bien y capaz de salir de la piscina e ir directamente a la cinta a correr varios kilómetros a buen ritmo.  En esos día también pude comprobar la diferencia que hay entre nadar en el mar y la piscina, y eso que en el mar pude nadar con el agua bastante tranquila durante varios días. En la piscina uno se cansa más, en el mar uno flota mejor y puede aguantar más tiempo, pero si el mar está movidito el agobio de no dar una brazada tranquilo puede cansarte muchísimo y además te hace salir de agua bien «borracho». Como para salir y ponerte a correr a tope…

7:00 de la mañana. Foto by Clara

Viernes 15/10/2011

Debía ir a buscar el dorsal a partir de las 16:00, también podía hacerlo durante el sábado 16, pero tenía que trabajar catorce horas y me era imposible. Aparqué el coche a eso de las 16:10 más o menos y había una cola formada tremenda. Al llegar al pabellón aún había más gente y yo había quedado con Xavi A de Tritraining para que nos diera una última clase sobre nadar en aguas abiertas. Las colas de las salidas 03,04 (la mía), y 05 no avanzaban, así que me fijé y ví que había una sola persona atendiendo a los participantes de las tres salidas. Y además no era el más rápido repartiendo los dorsales. Creo que es algo que la organización debería plantearse al año que viene, estuvimos muchísimo rato y además fueron varios los que tuvieron que volver por que no se correspondía su nombre con su dorsal. En fin, también comprendo que estas cosas pueden pasar, por eso el año que viene deberían corregirlo. Conseguí recoger mi dorsal, y me fui con Roger hacia el parking para cambiarnos y poder asistir a la clase de Xavi. Al llegar a la arena mi primera impresión fue: ¡¡¡Ostras, como está el agua!!! Y es que estaba muy agitada, con grandes olas y con una corriente brutal. Pero sabíamos que si no nos metíamos el viernes, el domingo, día de la carrera, no nos íbamos a tirar al agua. A mí no es que me asuste el mar agitado, ni mucho menos, pero el ver que nadas y nadas y no consigues avanzar me agobia y me fatiga antes de tiempo. Estuve poco rato pero los consejos de Tritraining me fueron de maravilla de cara a la carrera.

Sábado 16/10/2011.

Tenía guardia de 9:00 a 23:00 y me fue imposible descansar las horas necesarias. Al final me fui a dormir a la 1:00 de la madrugada para levantarme a las 6:00 al día siguiente. No es que sea el trabajo más agotador físicamente del mundo, pero el desgaste psicológico al cabo del día es importante y acaba mermando las fuerzas. Además de eso en mi mente sólo sonaban unas preguntas constantemente ¿seré capaz de acabar?¿lo haré bien?¿como estará el mar? Eran los nervios del debut, y eso que la parte que más me asustaba, la natación, la llevaba mejor de lo que pensaba pero no puedo evitar ponerme nervioso, soy así, ¿qué le voy a hacer? Además avasallaba (lo siento de verdad) a preguntas a Pau y a Xavi por el chat de Facebook y recibía sus consejos previos al estreno en triatlón. Ese mismo día recibí a través de mi página de Facebook un mensaje muy motivante por parte de un fan, Albert, a quien le doy las gracias por sus palabras.

(más…)

Mi primera maratón, mis primeros 42km.

 Hacía aproximadamente unos tres meses que deseaba que llegara este día, el día 6 de marzo de 2011 en el que me había marcado un objetivo importante, la Maratón de Barcelona.

Justo después de inscribirme y pagar dolorosamente cincuenta euros, decidí descargarme un plan de entrenamiento de la página de la Maratón de la Costa Daurada ya que Pau me había comentado que estaba muy bien . Era el plan para bajar de tres horas y media, un tiempo que para un neófito en esta distancia suponía un reto considerable. Durante este tiempo de entrenamientos debo reconocer que he pasado malos momentos. He tenido días de frío, de mucho frío, días en los que debía entrenar después de diez,  de doce y de catorce horas de guardia insoportables teniendo que alargar el día, ya fuera levantándome muy pronto como yéndome a dormir muy tarde. He debido reposar varios días por un dolor punzante en la rodilla derecha a principios de año, también debí parar por un dolor intenso en el tendón tibial posterior a un mes vista de la maratón. Y he tenido días en los que por un motivo o por otro no he salido a entrenar. Pero cuando pensaba que ya había pasado todo tuve una gripe intestinal cuando quedaban trece días para mi objetivo. Confieso que si hay algo que ha estado permanentemente atormentándome ha sido el miedo y los nervios. Muchas dudas han asaltado mi mente en estos últimos días: ¿estaré preparado?, ¿he entrenado bien?, ¿seré por lo menos capaz de acabarla?, ¿me aparecerá el dolor en el tendón y me hará abandonar? Aún así no me quise desmoralizar del todo y a falta de diez días para la carrera hice el test pre-maratón de 2x6000mts y me salió mejor de lo que me esperaba. Los primeros seis mil los hice en veinticinco minutos (4’30/Km), y los segundos en veinticinco minutos (4’10min/Km). Pero volvió el dolor en el talón tres días después, cuando salí a correr en mi último entrenamiento. Entonces decidí reservar todas mis fuerzas y todos los minutos de carrera y de entrenamientos única y exclusivamente para mi gran meta, LA MARATÓN DE BARCELONA.

Quince días antes de la maratón.

  (más…)

Hola a todos.

Hoy me he levantado sabiendo que hoy era un día importante, uno de los días más felices de mi vida. Hoy me doy cuenta de lo mucho que he dejado atrás y de todo lo que me queda por delante. Hoy hace un año exactamente que dejé de fumar después de ocho años enganchado a un veneno que causa millones de muertes en todo el mundo.  Un hábito maligno que con el que los gobiernos se lucran poniendo en peligro nuestra propia salud. De nada sirve aplicar leyes contra el tabaco y demonizarlo si después de todo es un producto que se vende legalmente y además genera ingresos millonarios para el Estado a base de impuestos.

Durante este año me he arrepentido en muchas ocasiones de haber fumado, y en otras tantas ocasiones varias preguntas han asaltado mi cabeza, ¿por qué me enganché? ¿por qué encendí aquel cigarro? ¿por qué me compré aquel paquete de tabaco?. Sinceramente creo que fué la inmadurez, aunque empecé a fumar con dieciocho años aproximadamente. La mayoría de los fumadores empiezan a fumar de adolescentes e incluso cuando son críos, por eso creo que la inmadurez es el factor principal a la hora de engancharse a este vicio asqueroso. En muchas ocasiones la presión del grupillo de amigos, el querer ser mayores, el destacar entre los demás nos hace perder la cabeza y hacer tonterías de este tipo. Puedo aseguraros que la primera calada que le dí a un cigarro sentí el sabor más desagradable del mundo, incluso me maree hasta tal punto que vomité toda la cena, y no creo que sea el único al que le haya sucedido algo parecido. Entonces, ¿por qué nos hacemos fumadores? Para mí la respuesta es muy simple, por inmadurez, por tener en esos momentos poca personalidad y por la cantidad de sustancias adictivas que contiene cada cigarrillo que hacen que aunque una calada sea como lamer un cenicero nos hacen volver a caer en esa tentación vomitiva.

Alta médica

  (más…)

VI Mitja Marató del Mediterrani 24/10/2010

Hoy domingo 24/10/2010 he participado en la VI Mitja Marató del Mediterrani lo que significa que es mi segunda media maratón.

Ayer sábado fuí a recoger el dorsal y la bolsa con los obsequios a primera hora de la mañana. Desde el primer momento me dí cuenta de que era una carrera bien organizada. Al llegar al Hotel BCN Events , lugar de recogida de dorsales, encontré en un pasillo toda una pared empapelada con los 4000 y pico inscritos en las diversas carreras (10 km, 21 km y 42 km) y con sus respectivos dorsales asignados para poderlos recoger en el salón contiguo. Ya en el salón había unas diez personas aproximadamente repartiendo los dorsales, las bolsas de obsequios y uno de los voluntarios dedicado a las incidendias, al que tuve que pedirle que modificara mi fecha de nacimiento ya que constaba que tenía cinco meses de vida.

Dorsal

  (más…)

                               JavierGómez Noya.  Superación, coraje y victoria.

Hola de nuevo.

Me imagino que a estas alturas y gracias a algunos medios de comunicación, os habréis enterado de que un gallego nacido en Basilea (Suiza), pero criado en Ferrol de 27 años llamado Javier Gómez Noya se ha proclamado por segunda vez campeón del mundo de triatlón. Lo hizo en el año 2008 en Vancouver y lo ha vuelto  a hacer en 2010 acabando segundo en la última prueba en Budapest.  A su máximo rival Jan Frodeno (campeón olímpico) sólo le bastaba con acabar cuarto en Budapest para ganar el campeonato, pero al llegar al último tramo, en la carrera a pie de diez kilómetros se desfondó por completo intentado seguir el ritmo marcado por el inglés Alistair Brownlee y Javier Gómez Noya.

Campeón del mundo 2010

No ha sido un camino fácil para Javier Gómez a quien en el año 1999 en una concentración con la selección española juvenil en Madrid, los servicios médicos del Consejos Superior de Deportes le detectan una anomalía cardíaca. Es entonces cuando las discrepancias entre en el CSD y los especialistas que consulta Javier provocan su veto en cuanto a competiciones internacionales formando parte de la selección española, sin embargo continúa compitiendo a nivel nacional ya que su licencia la expide la Federación Gallega de Triatlón, un grandísimo apoyo en la carrera de Javier.

(más…)

 

XXI Cursa Popular de Malgrat de Mar. 8/8/2010

 

El domingo 8 de agosto de 2010, tras recuperarme de la carrera de Argetona, participé en la carrera que organiza el ayuntamiento de Malgrat de Mar junto al Club d’Atletisme Malgrat.

Junto a Arcadi Alibés (presentador de Tv3) Foto: By Me

Una carrera de 10 Km, muy llanita pero con los últimos cuatro kilómetros muy duros debido a que se corren por en medio de campos de cultivo en donde las únicas sombras que uno puede encontrar son las de los postes de teléfono y de luz. Fueron 4 kilómetros interminables por que durante la mayor parte de la carrera hubo un tiempo agradable, hasta que empezó a salir un sol abrasador.  La verdad es que fué algo durilla, por que además tenía que estar ahí sobre las 7:45 de la mañana, lo que me suponía salir desde Montgat con más o menos una hora de margen, y eso a veces da mucha pereza. Pero uno se arma de valor y aguanta lo que le echen.

La inscripción cuesta unos 10 euros, pero vale la pena pagarlos, por que está bien organizada, son puntuales en la salida, hay servicio de guardarropa, parking, servicio de duchas, cosas que hacen una carrera muy agradable. Además había participantes con un gran nivel. No sólo por el que ganó la carrera, que lo hizo en 31 min, si no por gente como Arcadi Alibés que carga sobre sus espaldas más de 100 maratones.

Mitad de la carrera. Foto: by Club d'Atletisme Malgrat.

Al acabar, o incluso antes de empezar la carrera, a cada corredor se le hace entrega de una bolsa con obsequios, de Spontex, La Caixa, etc. Y como no, de la camiseta de la carrera (la que  llevo puesta en la foto de la derecha), vamos que el año que viene repetiré con muchas ganas. Me gustó mucho, eso sí, el año que viene tal y como la acabe me pego un baño en la playa de delante, que me quedé con las ganas.

Por los últimos 4 Km (horrible). Foto by Club d'Atletisme MalgratRecorrido.

             Tiempo empleado: 49 min

Recorrido.

 

Corriendo por Argentona. Foto by Clara

    XXXI Cursa Popular d’Argentona. 5/8/2010

Salida. Foto by Clara

El jueves 5 de agosto de 2010 participé en la carrera que como cada año organiza el ayuntamiento de Argentona. Una carrera gratuita de 5 Km de recorrido por las calles de la villa. La verdad es que es una carrera que recomiendo a todo el mundo, por su organización, y por que es rápida de hacer. Muy bien a pesar de ser gratuita está muy bien organizada, varios efectivos de la Policia Local d’Argentona, miembros de Cruz Roja y un buen número de voluntarios que había para satisfacer las necesidades de cada corredor. En definitiva una carrera que se la recomiendo a todo el mundo.

Comiendo sandía y esperando mi diploma. Foto by Clara

 Al acabar, a cada participante se le da un trozo de sandía y un botellín de agua, y además se le hace entrega de un diploma acreditativo, cosa que la hace muy atractiva de cara a volver el año que viene. Así que ya sabéis, el que quiera apuntarse conmigo que venga, si no aparecerá en la lista de rajados.

Llegada. Foto by Clara
Diploma
 
Elíptica. Foto: By Victor

Cuádriceps. Foto: By Victor

Hoy me ha invitado Víctor al gim (peaso de gimnasio) para machacarnos un ratillo. Hacía tiempo que no levantaba peso con los cuádriceps ni con los isquiotibiales. Vamos, que las piernas no las he trabajado mucho a base de pesas. Así que después de ponernos un buen nivel de fuerza en la elíptica durante 20 min y correr a una media de 10 km/h en la cinta durante 20 min también me he puesto a trabajar las piernas un ratillo y  ha reforzar músculos y articulaciones con pesas.

Una tarde ideal. Y es que hoy sí que estaba abierta la zona de aguas, cosa que la última vez, después de 1h 10min de spinning estaba cerrada toda la zona del jacuzzi, de la sauna, del hamman, de los baños de agua fría, del baño de hielo…

Abdominales. Foto: By Victor

 

Yo

Yo

Vicente y Víctor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otro año más el centro comercial español por excelencia, El Corte Inglés, ha organizado su propia carrera popular. Una carrera que con los años se ha ido haciendo un sitio a nivel internacional en cuanto al número de participantes.

El problema de tanta participación es que hay mucho «bobo» en la carrera. Gente con menos luces que una patera y con muy poca educación. Y es que si no vas a hacer el recorrido corriendo, ¿para que coj… te colocas en las primeras posiciones? Hay gente muy irrespetuosa en esta carrera, aunque a pesar de todo lo que prima es el buen ambiente y las ganas de hacer deporte.

Ha sido una carrera en la que Vicente ha empezado a tirar rápido acabándola en 49 min (creo), y Víctor y yo que estábamos menos en forma, decidímos llevar un ritmo más pausado. Además ya habíamos empujado a unas doscientas personas y eso cansa muchísimo y te quita las ganas de hacer ningún buen tiempo. Finalmente Víctor y yo llegamos a la meta en 1h 29 min.

En fin, que me lo pasé genial y más sabiendo que el móvil de Vicente lo tenía Víctor y entre 60.000 era complicado encontrarlo. El año que viene repetiremos.

Estadística de participación anual de la Cursa de El corte Inglés.