Mitja Marató de Barcelona 30-01-2011. Bajando de 1:40h y sólo es la tercera.

Publicado: 31 enero, 2011 en 21 KM, Carreras
Etiquetas:, , , , , , , ,

Mitja Marató de Barcelona 30-01-2011

Hola a todos.

Ayer día 30-01-2011 tocaba volver a las carreras y lo hice en mi ciudad, en Barcelona. Era la Media Maratón de Barcelona y correr en casa es diferente. Aunque sean ventiún kilómetros y noventa y siete metros como en las demás es diferente. Uno corre por las calles por las que normalmente entrena habitualmente y por lugares en los que en otro momento es imposible correr, como por ejemplo por la calzada de la Gran Via, o por la de la Avinguda del Paral.lel. Otro de los factores que hacen que este tipo de carreras sean diferentes es la cantidad de participantes y de público que hay. ¿Qué es lo que lleva a más de ochomil personas a correr durante más de veinte kilómetros? y lo que es más importante ¿qué es lo que hace que el público aguante estóico el frío y la lluvia para poder animar a gente que ni siquiera conoce?

La respuesta: No lo sé, pero me encanta.

Crónica:

Son las 6:15h de la mañana y suena Green Hornet de Al Hirt (BSO d Kil BillVol.1), sí es la hora de despertarse. Estoy cansado, nervioso, tengo un nudo en el estómago, y es que no he dormido bien. He dado cientos de vueltas en la cama he pasado nervios y ahora cuando la inmensa mayoría de la gente está durmiento debo levantarme para correr una media maratón en el menor tiempo posible, si puedo. Me desperezo todo lo que puedo y me voy a la cocina a desayunar con tiempo y calma. Un trozo de bizcocho de chocolate, un par de tostadas con mermelada, un café y agua para ir pre hidratándome. Me doy una ducha con agua bien caliente y ¡Diós, me quedaría todo el día bajo el agua calentita!, pero no, ¡hay que ir a correr! me digo. Veo a mi padre levantarse y pienso, ¡pobre!, !y le hago venir a filmarme..!. Le pregunto si está seguro de venir y me dice que sí. Vamos a coger el metro y nos dirigimos a Arc de Triomf, allí he quedado con los Dragons y con algunos miembros de mi página de Facebook por si quieren que nos conozcamos.

Llegamos al lugar de partida de la Mitja Marató de Barcelona, son las 7:55 y esto ya está a reventar de gente y mis nervios van en aumento. Pasan los minutos y ¡mira! ¡Xavi.G ya está aquí!. Mientras hablo con Xavi veo a pocos metros de nosotros a Abel Antón ¡ostras! ¡pero si este hombre es campeón del mundo!, ¿dónde me he metido de nuevo? me pregunto. A los pocos segundos me llama Clara, mi novia, y me dice que ya está por aquí. Nos buscamos, nos encontramos y nos besamos ¡qué bonito es el amor y que nervioso estoy!. Es la primera vez desde que empecé con el blog que vienen a verme mi padre y mi novia, y es la primera vez en la que corro como miembro de un club de triatlón. Estoy muy motivado y mi corazón late rápido. Mientras, aparece Xavi.A (sí, en el club abundamos los Xavis, es espectacular). Nos ponemos a calentar que con la tontería ya son las 8:15h y aún no hemos movido un músculo. Cuando empezamos a entrar en calor Xavi.G y yo planificamos un poco la carrera, hemos decidido rodar juntos e intentar bajar de 1:40h sin forzar. En ningún momento se nos ocurre intentar rodar con Xavi.A ni con su grupo, ellos van a ir a 1:27h, y eso es ir muy rápido. Volvemos a trote suave hacia Arco de Trinfo mientras Clara y mi padre se van a situar para poder grabar y fotografiar lo que puedan. Junto al Arco nos encontramos con Coke y Jaume que llevan dorsales de color amarillo ¡madre del amor hermoso!, eso quiere decir que van a bajar de 1:25H.

Dorsal

 

Ya preparados y semicalentados nos dirigimos hacia la salida con todo lo necesario, dorsal, chip, y mucha motivación. Nos encontramos con un follón tremendo. Toda la línea de salida está vallada y se accede a las marcas señaladas por la organización por unas puertecitas por las que ni yo consigo pasar si no es agachando la cabeza ¡pero esto que es!. Xavi me busca y yo le busco a él (menos mal que es muy alto). Hay muchísima gente intentando acceder y muy mala organización. Finalmente nos metemos como podemos y nos situamos entre los demás participantes, entre el calor humano, entre el palpitar de los corazones, entre miles de personas llenas de ganas por correr, y eso que el día no acompaña, está nublado y parece que va a llover. Xavi se mira las pulsaciones y me mira como queriendo decir ¡que nervios! y yo le miro con cara de ¡sí, yo también estoy hecho un flan!.

9:45 ¡Salida! ¡Suena I gotta feeling! La muchedumbre avanza con ganas, pero con paso lento. Es imposible ir rápido en los primeros metros, pero al cruzar la línea de salida nos dirigimos hacia la derecha para tomar la primera curva, que es hacia la izquierda, lo más abierta posible, y es que allí estan Clara y mi padre esperando vernos pasar. Les vemos y ¡nos consiguen ver!. Gracias a los dos.

Yo a la izquierda y Xavi G a la derecha. Va tan rápido que sale movido.

Xavi, que está haciendo de liebre empieza a tirar y tirar, y yo le sigo. ¡Estamos yendo muy fuertes! me dice al llegar a Las Ramblas. Le miro y pienso: si seguimos a este ritmo reviento… Entonces mientras mi cerebro intenta oxigenarse a ese ritmo Xavi empieza a dejar metros de por medio, y yo le intento «cazar» de nuevo, pero al llegar a los 5km aproximadamente veo que me es imposible seguirle a ese ritmo y le pierdo entre la multitud, y eso que a varios metros de distancia se le puede ver. 

Sigo avanzando por la Avinguda del Para.lel para llegar a Entença y seguir por la Gran Vía. He bajado el ritmo, pero no tanto, no me veo cómodo pero tampoco voy forzado. Tiro por Gran Vía veo la cantidad de gente que se acumula en los laterales y sobretodo en las intersecciones con las demás calles del Eixample. Es increíble como anima la gente, incluso a los que la carrera les ha fastidiado el poder coger el autobús, el salir de su propio garaje, pero la mayoría lo asumen con humor y animan a los corredores. ¡Qué larga es la Gran Vía!. Sin prisa pero sin pausa sigo corriendo sin cesar. Es entonces, a la altura de Plaça Universitat, cuando se pone a llover para disgusto de muchos y en especial para mi. No me desagrada la lluvia en sí, lo que no me gusta es darle más ventaja  al frío que es lo que de verdad me puede. Llego a Passeig de Sant Joan y aún llueve más.Entre los aplausos y gritos de la gente oigo el «chof chof» de mis zapatillas y de los demás. Ya tengo los pies bien humedecidos.

¡Casi la mitad! Continúo con el frío calando en mi cuerpo por Arco de Triunfo. Por dónde hace unos  minutos era la zona de salida ahora ya no hay casi nadie. Veo menos público debido a la lluvia y tampoco veo a mi novia ni a mi padre en la curva. Se deben estar resguardando de la lluvia, imagino. Saco el gel de glucosa que tengo guardado en el bolsillo, y ¡para dentro! Sin tiempo para pensar, sigo corriendo al mismo ritmo, ni muy rápido ni muy lento, pero sin tener ninguna referencia. A medida que pasan los minutos y recorro metros pienso en preguntar a alguno de los corredores que lleve GPS sobre que ritmo está llevando, pero en el fondo me falta el aliento y estoy muy concentrado en mantenerme a ese ritmo, ¡paso de preguntar!. Ya en la Diagonal mis intestinos empiezan a moverse más de lo estrictamente necesario. No sé si ha sido el gel o ha sido el Powerade, pero me da igual, mi objetivo está a poco más de 5km. Al pasar el Fórum, y corriendo después por el Port Olímpic, siento la brisa del mar, siento el frío producido por la gran humedad de esa zona. De repente a unos metros delante mío veo a un corredor que se aparta del grupo y colocándose una mano en el muslo se lamenta. ¡Vamos! le animo. Su cara lo dice todo, pero echo la mirada atrás y le veo avanzar y eso me anima a mí. Corre que te corre y llego a la Torre Mapfre y al Hotel Arts, ya queda menos. Empapado de todo, y de la cabeza hasta los pies miro mi pulsómetro y pienso que Coke, Jaume, Xavi.A ya deben haber llegado y me anímo a mi mismo para aumentar mi ritmo. Hago un cálculo aproximado de lo que me queda al llegar al Zoo de Barcelona. Veo lo que puedo tardar en recorrer los kilómetros que me separan de la meta y aún aprieto más. ¡No estoy seguro de bajar de 1:42:42h!, que es el tiempo que hice en la Marató del Mediterrani. Aprieto los dientes mientras me doy cuenta de que ya no llueve, pero el suelo está encharcado y resbaladizo. La gente aníma y aplaude, veo el final de Passeig de Picasso y la curva (ahora hacia la derecha), no veo ni a mi padre ni a Clara ¿dónde estan?. Sin tiempo para preguntas aumento más el ritmo, veo las metas flotantes, giro hacia la izquierza y subo por Passeig Lluís Companys y al fondo, aún al fondo diviso la meta. La corpulencia del corredor de delante y la distancia que me separa no me dejan ver el cronómetro final, corro más deprisa y lo avanzo. Lo veo, sí, lo veo marca 1:39:30h, ¡Corre Javi, que estás por debajo de 1:40h! ¡Vamos!, hago el último y titánico esfuerzo y cruzo la meta.

Muy contento

Reponiendo fuerzas

¡Siiiiiiii! Contento, muy contento 1:39:53h de tiempo oficial y 1:38:18 de tiempo real.

¡¡¡Javiiiiii!!! oigo, ¡AL FIN LOS HE ENCONTRADO!

Pero ¿y Xavi?
Poco después he recibido un SMS de Xavi.G que decía que había hecho un tiempazo de 1:33h y me he alegrado mucho.

Al final me ha salido una buena carrera para ser la primera vez que lo hacía como Dragon y a pesar del frío y de la lluvia. Una carrera en la que siendo en Barcelona, la organización debería mejorar bastante en algunos aspectos. Como por ejemplo la organización en la meta, ha sido lamentable. Para mi gusto y con poca experiencia en las medias maratones los avituallamientos han sido un poco pobres. Creo que podrían haber ofrecido en el paso por los 10km algo de sólidos para recuperar. Sin embargo y aunque en algún foro en internet he visto malas críticas, a mí me parece un detallazo el que nos den una medalla al acabar. ¡A mi me hace ilusión oiga!. De todas maneras el recorrido ha estado muy bien para mi gusto. Y correr por las calles de Barcelona siempre tiene un encanto especial.

Sólo me queda dar las gracias a Clara y a mi padre por estar allí, sufriendo y pasando frío, gracias de verdad. Gracias también a los Dragons que en este tiempo me han ayudado a plantearme mejor los entrenamientos y así poder mejorar mis tiempos. Ygracias ¡cómo no!, a los 184 fans de la página en Facebook.

Felicito a Xavi.G, Xavi.A, Xavi.E, Ivó, Coke, Jaume, Mikel, Daniel.R  y Ferran.C por los tiempazos que han hecho. En los Dragons hay mucho nivel y eso que no estábamos todos. Y felicito también a los miembros de la página como Cristina.Z, Ferran.R, y Joan.P por sus tiempazos. ¡Enhorabuena a todos!

¡GRACIAS A TODOS! POR MOTIVARME A SEGUIR ADELANTE

SEGUIMOS CAMINANDO HACIA EL IRONMAN Y HACIA LA MARATON DE BARCELONA EN BREVE

Medalla

Diploma

Posición y tiempo

comentarios
  1. David Collado dice:

    Enhorabuena, ya sólo te queda el doble para un maratón.

    • Javier Radua dice:

      Hola David.

      Muchísimas gracias. A ver qué tal el reto de La Maratón de Barcelona , es una pena que desde esta carrera arrastre un dolor en el tendón de Aquiles, que me obliga a guardar reposo unos días. Es un palo duro, pero hay que tirar para alante sea como sea.

      Muchas gracias, de verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s